1 abr 2011

LAS SALINAS ESPARTINAS DE SESEÑA-CIEMPOZUELOS.
El por qué de muchos manantiales de Seseña, Borox, Ciempozuelos, Aranjuez, etc. vayan cargadas con aguas salinosas tienen un origen que puede remontarse a unos 30 millones de años. Por estas fechas parte de las provincias de Toledo, Madrid, Guadalajara, Cuenca se encontraban en una depresión o gran hoyo rodeada de sierras y montañas. El agua procedente de estas sierras se acumularon arrastrando tierras que se depositaron en capas tras capas con una profundidad desde los orígenes de la formación de la cuenca sedimentaria de unos 1500 mts. de profundidad según los sondeos realizados.
Unas veces las tierras arrastradas al gran lago tenían la composición de calizas; otras veces de arcillas. Pero durante las etapas climáticas muy secas, fueron sedimentos o tierras muy finas de yeso y unas pequeñas porciones de sal y otros salitres. Cuando el gran lago se secó por romperse las barreas montañosas y se vació el lago, los ríos y arroyos cortaron en grandes zanjas las capas de tierra que se habían sedimentado, acumulado. Los manantiales que surgieron al pie de los barrancos de los arroyos y fosas de los ríos, sacaron la sal disuelta en el agua al exterior. Esta es la historia geológica de las salinas.
-         Datos históricos sobre la sal -
La sal ha sido un elemento valioso para la humanidad desde la Prehistoria. Fue tan valiosa que se convirtió en una moneda de cambio. Pequeños saquitos de sal se cambiaron por otras materias muy apreciadas desde la Prehistoria
El nombre de salario o sueldo procede de sal. Con ello se expresa su importancia. Los animales como las ovejas, si lamen sal, les abre el apetito, comen más, cogen más peso en menos tiempo y hasta el vellón que compone la lana junto a la borra, es de pelo más fino, largo y suave. Un objetivo a lograr entre quienes criaron ovejas como el romano Columela en las campiñas de Córdoba, con el objetivo de obtener una lana mejorada. La asociación de ganaderos de la  Meseta española que controlaba unos 11 millones de ovejunos, se lamentaban de los altos precios se la sal en los siglos XVI y XVII, e insistieron ante los reyes que se bajara el precio porque mermaban notablemente las rentas obtenidas de la lana.
Pero hay algo más transcendental en las propiedades de la sal, como es el de actuar como desinfectante y conservante. Gracias a la sal muchos productos comestibles excedentarios o sobrantes se podrían conservar en sal. De lo contrario, se pudrían. Una de las grandes luchas de la humanidad desde la Prehistoria han consistido en tratar de conservar carnes, pescados, vegetales obtenidos en aquellos buenos años de abundancia ante la perspectiva de años flacos, críticos.
Por todas estas cualidades de la sal ha sido mitificada históricamente. En la Biblia aparecen contínuamente frases alusivas a la sal. Jesucristo dijo a los apóstoles que debían ser la sal del mundo dándoles a entender que debían de actuar como curadores, sanadores de los cuerpos y almas.
A los niños cuando se les bautizaba, el cura (de curador o saneador), ponía sal en la lengua de los bebés. El buen samaritano curó las heridas de un apaleado con sal y vinagre. Las salmueras curativas todavía son recomendadas por las  abuelas.
-         Datos prehistóricos e históricos de la sal en Seseña –
En Seseña, Borox, Ciempozuelos, Aranjuez, Ciruelos, encontramos muchas aldeas de hace 5.000 años en adelante que se encuentran al pie de las salinas. Muchas de estas salinas constan en documentos o escritos a partir del año 1.200. Las salinas de Seseña  como la de Bechares, Alijares, Espartinas, constan en esto documentos desde esta fecha.
Un segmento de la asociación de Artesanos de Seseña ha identificado estas salinas siendo la de Alijares o Alixares explotadas por la Orden de Calatrava a partir del siglo XIII por concesión real. Pero las salinas que destacaron fueron las de Espartinas (Seseña - Ciempozuelos), y Valdelascasas (Aranjuez), y en segundo orden las de Bechares que identificamos con las de las Salinillas al lado de Velascón cerca de la Cuesta de la Reina.
Al pié de todos estos manantiales salinosos aparecen cerámicas de hace unos 4.300 años, 3.800, 2.200, 2.300, 1.700, 800-700 y actuales.
Estos ritmos cronológicos diferenciados marcarían en qué fechas los manantiales salinosos afluían más vigorosamente. Concretamente las salinas Espartinas dieron altos rendimientos en los siglos XIII, XIV y XV como se desprende de las numerosas donaciones de sal que dieron los reyes así como rentas a conventos, obispado de Toledo, órdenes militares, particulares.
En tiempos de Felipe II las salinas Espartinas debieron rendir altamente, pues el rey ordenó que la sal de estas salinas se expidiese a la zona geográfica sur de Madrid, mientras otras salinas famosas como las de Belinchón, lo harían hacia el Norte. Todavía se puede ver el trazado del camino por el que las carretas con sal de Espartinas partían en dirección a la Sagra. Un camino que merece recorrerle por el indeterminado enigmatismo que ofrece sin saberse por qué. (Hagan la prueba).
-         Salinas Espartinas hoy día –
Hoy día estas salinas ofrecen un paisaje desolado, abandonado. Con albercas donde se secaba el agua que contenía y contienen una sal y una sosa (la thenardita) que fue muy valorada en las tintorerías, batanes y lavanderías en los años 1940, 50,60. En el año 1945 se obtenían 35 vagonetas de sal y 15 de thenardita. Ambas sustancias se separan al precipitar en costras según la temperatura ambiente. La sal forma costras precipitadas durante el tiempo caluroso, mientras la thenardita sigue flotando en el agua en forma soluble. De aquí que el agua salinosa de las dos bocas de mina de Espartinas pasase de unas albercas a otras dispuestas en serie.
Al lado de las albercas de Espartinas hay datos muy relevantes. Uno de ellos le constituye un montículo artificial de hace unos 3.800-3.600 años, donde se provocó la separación de la sal de cocina y la thenardita. Otro dato son las numerosas cuevas excavadas en el subsuelo del tajo del Arroyo Valle chico que pueden remontarse a la Edad Media como indica el equipo investigador de Ciempozuelos. Según este entusiasta y técnico equipo, dos de las cuevas tienen connotaciones muy enigmáticas por su planimetría. Una de ellas evoca un eremitorio o mihrab árabe por los elementos que contienen: dos columnas y la hornacina. Elementos imprescindibles que deben de figurar en todo oratorio islámico. Árabe o morisco del siglo XVII por la forma del nicho excavado en el fondo de la cueva con forma cuadrangular rematada en triangular y las columnas adelantadas. Pero remitámonos a los tiempos actuales en los que aún se ven vagamente el conjunto tecnológico sobre las técnicas de la obtención de la sal.
Aún queda una pila de lavar y restos de otras hechas en piedra de caliza tipo “Colmenar de Oreja”. Y queda una gran caverna artificial en la que da miedo entrar por si el techo se nos viene abajo. Junto a esta caverna se ve restos de columnillas de granito que nos sitúan ante un símbolo comunal, multitudinario. ¿A qué se refirieron estas columnillas?
Queda una maravillosa pila decantador de caliza carcomida por el tiempo. Por ella pasaba el agua dirigida a las albercas. En ella se recogía las piedrecillas y arenas que salieran en el torrente de agua procedente de la boca de la mina y no se quería que llegase a las balsas, albercas de precipitación de la sal. Dicha pila decantador marca de por sí una etapa en que la afluencia de agua era abundante como para arrastrar sedimentos groseros, gruesos. ¿De qué tiempo es? Esta incógnita y muchísimas más nos depara Salinas Espartinas. Llamadas así porque hubo una población jurídica que consta en documentos del siglo XV quedando absorbida por la población creciente de Seseña que necesitaba más alfoz o término municipal. El término lingüístico <> ya nos habla de por sí, de un área con esparto muy apreciado desarrollado en los calveros de las pendientes de los cerros que miran al rio Xaramba, Xarama, Jarama. Nombre de origen árabe que según los lingüistas se traduce por << río que se desborda fácilmente>> y según Jiménez de Gregorio, <>.
                      
A.C. COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES DE SESEÑA
Domingo Izquierdo